
Mejores Prácticas para Programar con Claude: Guía para Principiantes
Pausado
¿Acabas de empezar a programar con Claude y quieres sacarle el máximo provecho? Esta guía te enseñará las técnicas más efectivas para trabajar con Claude en tus proyectos de código, sin importar si eres principiante o ya tienes experiencia.
¿Qué es Claude y por qué es útil para programar?
Claude es un asistente de IA desarrollado por Anthropic que puede ayudarte a escribir, revisar y mejorar código. A diferencia de otros asistentes, Claude destaca por su capacidad de entender el contexto completo de tu proyecto y proporcionar soluciones bien estructuradas.
1. Sé Específico en tus Solicitudes
❌ Mal ejemplo:
"Ayúdame con mi código"
✅ Buen ejemplo:
"Tengo un error en mi función de JavaScript que calcula el total de una compra. El error dice 'undefined is not a function' en la línea 15. Aquí está mi código: [código]"
Por qué funciona mejor: Claude puede darte una respuesta más precisa cuando entiende exactamente qué necesitas.
2. Proporciona Contexto Completo
Cuando pidas ayuda, incluye:
- El lenguaje de programación que estás usando
- El objetivo de tu código
- Los errores específicos que estás viendo
- El entorno donde trabajas (navegador, Node.js, Python, etc.)
Ejemplo práctico:
Estoy creando una página web con HTML y JavaScript.
Quiero que cuando el usuario haga clic en un botón,
se muestre un mensaje de bienvenida.
Mi código actual no funciona y no aparece nada en la consola.
3. Pide Explicaciones Paso a Paso
No te conformes solo con el código. Pide que Claude te explique:
- Qué hace cada parte del código
- Por qué se eligió esa solución
- Cómo puedes modificarlo para otros casos
Ejemplo de solicitud:
"Explícame línea por línea cómo funciona este código y por qué usaste un bucle for en lugar de while"
4. Trabaja de Forma Iterativa
En lugar de pedir todo de una vez, construye tu proyecto paso a paso:
- Empieza simple: "Crea una función básica que sume dos números"
- Añade complejidad: "Ahora modifica la función para que valide que los inputs sean números"
- Mejora gradualmente: "Añade manejo de errores y mensajes informativos"
5. Usa Ejemplos Concretos
❌ Vago:
"Crea una función que procese datos"
✅ Específico:
"Crea una función que tome una lista de estudiantes con sus calificaciones y devuelva el promedio de cada uno"
6. Aprovecha las Revisiones de Código
Claude es excelente para revisar tu código existente. Pídele que:
- Identifique errores potenciales
- Sugiera mejoras de rendimiento
- Revise la legibilidad del código
- Proponga mejores prácticas
Ejemplo:
"Revisa este código y dime si hay formas de hacerlo más eficiente o legible"
7. Pide Diferentes Enfoques
No te quedes con la primera solución. Pregunta:
- "¿Hay otra forma de resolver esto?"
- "¿Cuál sería la versión más simple?"
- "¿Cómo lo harías para que sea más rápido?"
8. Aprende Patrones y Conceptos
Usa Claude para entender conceptos fundamentales:
- Patrones de diseño: "Explícame qué es el patrón Observer con un ejemplo simple"
- Mejores prácticas: "¿Cuáles son las mejores prácticas para nombrar variables en Python?"
- Debugging: "¿Cómo puedo debuggear este tipo de error?"
9. Solicita Código Comentado
Siempre pide que Claude incluya comentarios en el código:
// ✅ Código bien comentado function calcularDescuento(precio, porcentaje) { // Validar que los parámetros sean números positivos if (precio <= 0 || porcentaje < 0) { throw new Error("Valores inválidos"); } // Calcular el descuento const descuento = precio * (porcentaje / 100); // Devolver el precio final return precio - descuento; }
10. Practica con Proyectos Reales
En lugar de ejercicios abstractos, trabaja en proyectos que te interesen:
- Una calculadora simple
- Un juego de adivinanzas
- Una lista de tareas
- Un conversor de unidades
11. Aprende a Hacer las Preguntas Correctas
Para debugging:
- "¿Por qué mi código no funciona como esperaba?"
- "¿Qué significa este mensaje de error?"
- "¿Cómo puedo probar si mi función funciona correctamente?"
Para mejoras:
- "¿Cómo puedo hacer este código más legible?"
- "¿Hay una forma más eficiente de hacer esto?"
- "¿Qué buenas prácticas estoy pasando por alto?"
12. Entiende Antes de Copiar
Regla de oro: Nunca copies código que no entiendes.
Siempre pregunta:
- "¿Puedes explicarme qué hace esta línea?"
- "¿Por qué elegiste esta solución?"
- "¿Qué pasaría si cambio este valor?"
Consejos Adicionales para Principiantes
Empieza con lo básico
No intentes crear aplicaciones complejas desde el primer día. Domina los fundamentos:
- Variables y tipos de datos
- Funciones básicas
- Estructuras de control (if, for, while)
- Manejo básico de errores
Practica regularmente
Dedica tiempo cada día a programar, aunque sean solo 15-30 minutos.
No tengas miedo de experimentar
Claude puede ayudarte a entender qué pasa cuando modificas el código. Experimenta y aprende de los errores.
Construye un portafolio
Guarda tus proyectos y mejóralos gradualmente. Claude puede ayudarte a refactorizar código antiguo con nuevas técnicas que aprendas.
Errores Comunes que Debes Evitar
- Pedir código sin contexto: Claude necesita entender qué quieres lograr
- No probar el código: Siempre ejecuta y prueba las soluciones que te proporcione
- Copiar sin entender: Asegúrate de comprender cada línea antes de usarla
- No hacer preguntas de seguimiento: Si algo no está claro, pregunta más
Conclusión
Programar con Claude es como tener un mentor experto disponible 24/7. La clave está en saber cómo comunicarte efectivamente con él. Sé específico, proporciona contexto, y no tengas miedo de hacer preguntas.
Recuerda: Claude está aquí para ayudarte a aprender y mejorar, no para hacer todo el trabajo por ti. Usa estas técnicas para acelerar tu aprendizaje y convertirte en un mejor programador.
¡Ahora es tu turno! Empieza con un proyecto simple y aplica estas mejores prácticas. Verás cómo tu experiencia programando con Claude mejora significativamente.
Inscríbete al taller para convertirte en un Power User de Claude Code. Entra al webinar gratuito.
Abrazo. Bliss. 🤓

Cómo tipar eventos en React con TypeScript
Checa este otro Post
